Presentación “La Isla Elefante”, Historieta de los pioneros uruguayos en la Antártida
En el pasado 12 de Junio de 2011, a las 17.00 horas en el Centro de Estudios Históricos Navales y Marítimos, se llevó a cabo la presentación de la Historieta “La Isla Elefante” conmemorando el 95º Aniversario de la Primera Expedición Antártica Uruguaya realizada en el año 1916.
Este evento contó con la presencia del Sr. Presidente del Instituto Antártico Uruguayo Contralmirante Manuel Burgos, el Presidente de la Asociación Civil ANTARKOS Contralmirante Oscar Otero, el Director de Personal Naval Capitán de Navío (CG) Daniel Arancio, el Secretario General de la Intendencia de Montevideo Ricardo Prato, Begonia Ojeda representante del Fondos Concursables del Ministerio de Educación y Cultura, representantes del Grupo Christophersen quien auspicia la presentación, Presidente de la Liga Marítima Gonzalo Dupont, representantes de la Asociación de Reservistas Navales, familiares del extinto Capitán de Navío Ruperto Elichiliberty, Asociación de Amigos del Museo Naval, representantes de la Academia Marítima y Fluvial, autoridades nacionales, extranjeras y militares.
El Autor de este libro es el Sr. Alejandro Rodríguez Juele, quien tuvo como principal referente sobre la historia de este viaje al libro “Paralelo 62º” de la autora Licenciada Ana María Salvo.
Este libro despertó su curiosidad e interés sobre la temática motivándolo a la hora de realizar su propia obra.
Alejandro Rodríguez Juele participó en dos instancias del concurso de Fondos Concursables del Ministerio de Educación y Cultura.
En la primera oportunidad no fue seleccionado entre los participantes. Ante la negativa, Rodríguez Juele continuó con su trabajo realizando modificaciones al guión el cual fue elegido para su financiación, “y así salió el libro” agregó el autor de “La Isla Elefante”.
Esta historieta se trata de una ficción histórica sobre los primeros uruguayos que navegaron a la Antártida. Este es un episodio poco conocido que tiene mucho de aventura que sucedió en 1916, cuando fue un buque uruguayo el primero en responder al llamado de auxilio del explorador inglés Shackleton, cuya tripulación náufraga estaba refugiada en la Isla que da el nombre a la obra.
“La Isla Elefante” fue el nombre elegido por Rodríguez Juele para su libro, debido al componente atractivo e interesante de la Isla a la cual hace mención, ya que la misma no es conocida por los lectores. A su vez, planteó el aspecto histórico de este nombre, a través de lo narrado en su libro, el cual muestra que el objetivo central del viaje era lograr llegar a ella.
Este es el primer libro publicado por Alejandro Rodríguez, quien destacó que está experiencia “es como tener un hijo”. A lo que agregó “el Museo Naval me ha dado un gran respaldo y ha convocado a todos los que me acompañan en este día”.
Dentro de sus objetivos se encuentran, que los lectores se vean atrapados por la historia ya que la misma esta basada en un hecho histórico real, como también hizo énfasis en que este libro pueda atraer tanto a niños como adultos permitiendo un intercambio generacional de esta temática.