El Centro de Estudios Históricos Navales y Marítimos enfrenta un nuevo desafío
El 24/08/2011 el Centro de Estudios Históricos Navales y Marítimos, recibió la visita de niños y jóvenes no videntes de la Escuela Pública de Discapacitados Visuales
Este proyecto permite incluir dentro de los visitantes a este sector de la población que hasta el momento no ha sido contemplado en la mayoría de las instituciones museísticas y que ellos puedan disfrutar de la experiencia de esta visita. Esta será la primera visita realizada al Museo Naval por jóvenes no videntes, destacándose una experiencia anterior con niños sordo-mudos.
La propuesta permitirá que un importante número de ciudadanos reciba la información de la que el Centro de Estudios Históricos Navales y Marítimos (CEHIS) resulta ser el portavoz de esa historia “Contada desde el mar” que fomenta la Conciencia Marítima Nacional.
Con este objetivo, el Departamento Técnico del Museo Naval está instrumentando especialmente la recorrida en las salas, habiendo recibido las pautas de cómo orientar a los niños y jóvenes no videntes, aportando además una cartelera en Braille que les permitirá conocer las informaciones básicas. Las mismas serán una nueva capacidad con la que contará el Museo Naval para futuras visitas.
En procura de conocer las necesidades específicas se ha contactado personas e instituciones que colaboraron con importantes asesoramientos. Para ello, se solicitó el apoyo al Instituto Braille, donde se concretaría la cartelería necesaria para la recorrida que en esta primera instancia esta circunscripta en la sala de babor a los períodos coloniales y artiguista, en las que hace se hincapié en posibilitar que los jóvenes puedan tocar los objetos representativos a los que se hace mención; y en la de estribor los temas de Buceo, Antártida, Balizamiento y Yate “Alférez Cámpora”.
Por otra parte se recibió la colaboración del Sr. CN (R) Heber Tagle, quien de acuerdo a su propia experiencia, realizó la recorrida didáctica efectuando las recomendaciones básicas, para facilitar el desplazamiento de los visitantes, así como la ubicación de la información y la selección de las piezas que pudieran conocerse mediante el tacto.
Se contó también con el aporte del Ingeniero Michel Hakas de “Espacio Ciencia Viva”, y de acuerdo a su información se realizó una visita a dicha exposición que cuenta con un área didáctica a público no vidente. La recorrida será guiada por una senda de cabos la cual poseerá objetos metálicos que les harán saber a los jóvenes que llegaron a una locación en donde ellos pueden leer por medio del Braille y escuchar la charla didáctica. La visita culminará con un taller de comunicaciones en el mar, por toques de campana y pito marinero.
El Museo Naval como proyecto a futuro, planea la incorporación de rampas para lisiados y caminos especiales en el parque infantil. Permitiendo que niños y jóvenes con diferentes discapacidades tengan la oportunidad de visitar el Museo Naval para así conocer la historia desde el mar.